Cabe mencionar que tagore fue uno de los filósofos y artistas mas revolucionarios de su época. fue la primera persona no europea en recibir un premio nobel, por si fuera poco sus composiciones y pensamientos son considerados patrimonio de la humanidad y dos de sus canciones han sido adoptadas como himnos nacionales por bangladesh y la india.
tagore sostuvo grandes platicas con impresionantes personajes entre los que podemos encontrar a el mismo einstein, gandhi, shaw entre otros.
creo que no es necesario mencionar que einstein fue una de las mentes mas (si no es que la mas) brillantes en toda la historia de la humanidad y he ahí la trascendencia de esta plática. tagore mas influenciado por sus raíces religiosas y filosóficas y por otro lado einstein con su punto de vista mas mesurado y científico.
tagore: sí, una entidad eterna. tenemos que aprehenderla a través de nuestras emociones y
acciones. aprehendimos al hombre eterno que no tiene limitaciones individuales mediadas por nuestras limitaciones.
la ciencia se ocupa de lo que no está restringido al individuo; es el mundo humano impersonal de verdades. la religión concibe esas verdades y las vincula a nuestras necesidades más íntimas, nuestra conciencia individual de la verdad cobra significación universal. la religión aplica valores a la verdad, y sabemos, conocemos la bondad de la verdad merced a nuestra armonía con ella. einstein: entonces, la verdad, o la belleza, ¿no son independientes del hombre? tagore: no einstein: si no existiera el hombre, el apolo de belvedere ya no sería bello. tagore: no einstein: estoy de acuerdo con esta concepción de la belleza, pero no con la de la verdad. tagore: ¿por qué no? la verdad se concibe a través del hombre. einstein: no puedo demostrar que mi concepción es correcta, pero es mi religión. tagore: la belleza es el ideal de la perfecta armonía que existe en el ser universal; y la verdad,
comprensión perfecta de la mente universal. nosotros, en tanto que individuos, no accedemos a ella sino a través de nuestros propios errores y desatinos, a través de nuestras experiencias acumuladas, a través de nuestra conciencia iluminada; ¿cómo si no, conoceríamos la verdad la verdad? einstein: no puedo de mostrar que la verdad científica deba concebirse como verdad válida,
independientemente de la humanidad, pero lo creo firmemente. creo, por ejemplo, que el teorema de pitágoras en geometría afirma algo que es aproximadamente verdad, independientemente de la existencia del hombre. de cualquier modo, si existe una realidad independiente del hombre, también hay una verdad relativa a esta realidad; y, del mismo modo, la negación de aquella engendra la negación de la existencia de ésta. tagore: en ciencia, aplicamos la disciplina para ir eliminando las limitaciones personales de
nuestras mentes individuales y, de este modo acceder a la comprensión de la verdad que es la mente del hombre universal. einstein: el problema se plantea en si la verdad es independiente de nuestra conciencia. tagore: lo que llamamos verdad radica en la armonía racional entre los aspectos subjetivos y
objetivos de la realidad, ambos pertenecientes al hombre supra-personal. einstein: incluso en nuestra vida cotidiana, nos vemos impelidos a atribuir una realidad
independiente del hombre a los objetos que utilizamos. lo hacemos para relacionar las experiencias de nuestros sentidos de un modo razonable. aunque, por ejemplo, no haya nadie en esta casa, la mesa sigue estando en su sitio. tagore: la ciencia ha demostrado que la mesa, en tanto que objeto sólido, es una apariencia y
que, por lo tanto, lo que la mente humana percibe en forma de mesa no existiría si no existiera esta mente. al mismo tiempo, hay que admitir que el hecho de que la realidad física última de la mesa no sea más que una multitud de centros individuales de fuerza eléctricas en movimiento es potestad también de la mente humana. en la aprehensión de la verdad existe un eterno conflicto entre la mente universal humana y la misma mente circunscrita al individuo. el perpetuo proceso de reconciliación lo llevan a cabo la ciencia, la filosofía y la ética. en cualquier caso, si hubiera alguna verdad totalmente desvinculada de la humanidad, para nosotros sería totalmente inexistente. no es difícil imaginar una mente en la que la secuencia de las cosas no sucede en el espacio, sino sólo en el tiempo, como la secuencia de las notas musicales. para tal mente la concepción de la realidad es semejante a la realidad musical en la que la geometría pitagórica carece de sentido. está la realidad del papel, infinitamente distinta a la realidad de la literatura. para el tipo de mente identificada a la polilla, que devora este papel, la literatura no existe para nada; sin embargo, para la mente humana, la literatura tiene mucho mayor valor que el papel en sí. de igual manera, si hubiera alguna verdad sin relación sensorial o racional con la mente humana, seguiría siendo inexistente mientras sigamos siendo seres humanos. einstein: ¡entonces, yo soy más religioso que usted! pdt: solo se encuentra conversaciones sorry si no es lo q si deceas leer la combersacion completa aca esta el link