historia de la radicación
el gran sabio griego pitágoras de samos y sus discípulos, los llamados pitagóricos, estaba dominada por sus ideas filosóficas acerca del número. decían que el número natural y las proporciones entre números naturales gobernaban todo cuanto existía.
un descubrimiento hecho por los mismos pitagóricos demostró que esta afirmación era falsa. descubrieron la existencia de un número que no era natural y tampoco se podía expresar como fracción alguna.
todo comenzó con el llamado teorema de pitágoras. se llama teorema a toda afirmación matemática importante que es demostrada de manera rigurosa, irrefutable. el teorema de pitágoras afirma que, en todo triángulo rectángulo, el lado mayor, llamado hipotenusa, elevado al cuadrado, es igual a la suma de los cuadrados de los otros dos lados, llamados catetos.
usando un método muy sencillo, los pitagóricos intentaron encontrar números naturales m,n tales que c=m\n sin lograrlo nunca.
historia de la potenciación.
la potenciación era conocida ya desde la antigüedad, los babilonios utilizaban la elevación a potencia como auxiliar de la multiplicación.
la potenciación es el producto de varios factores iguales. para abreviar la escritura, se escribe el factor que se repite y en la parte superior derecha del mismo se coloca el número de veces que se multiplica.
aunque no es 100 por ciento seguro, parece que la idea de elevar al cuadrado o al cubo se remonta hasta el tiempo de los babilónicos. babilonia era parte de mesopotamia en la zona que ahora consideramos como irak. la primera mención conocida de babilonia se encuentra en una tablilla que data del siglo xxiii a.c. y lo cierto es que aún así ellos estaban lidiando con el concepto de los exponentes, a pesar de que su sistema de numeración (el sumerio, que ahora es una lengua muerta) utilizaba símbolos para descomponer fórmulas matemáticas. curiosamente, no sabían qué hacer con el número 0, de modo que lo delineaban como un espacio entre los símbolos.
espero y te sirva❤